Opciones de cerramiento de terrazas: materiales, precios e ideas

PVC

La terraza se ha vuelto un imprescindible desde que estalló la pandemia del coronavirus. Para aquellos que prefieran tenerla cerrada, existen diversas opciones y materiales en el mercado. Desde lo más sencillo y económico hasta lo más caro y sofisticado, estas son algunas ideas de cerramientos con los que decorar tu terraza.

Cerramiento terraza de vidrio o cristal

Los cerramientos de vidrio o cristal son una de las opciones más demandadas, ya que permiten cerrar la terraza de forma elegante y creando amplitud, además de que favorecen una buena iluminación, que se traduce en ahorro energético. Su precio es superior a otros materiales, pero estéticamente es incomparable, aunque para gustos hay cerramientos. 

El precio de un cerramiento de cristal depende de la calidad y de los m2 que se requieran para cerrar la terraza. El precio puede oscilar entre los 150 a los 500 euros.

Cerramiento terraza de cortinas de cristal

Siguiendo con el mismo material, el cerramiento de cortinas de cristal también es una de las opciones que más furor provocan. En este caso, suele emplearse para cerrar parte de la terraza y dejar algo de superficie al aire libre. 

Según Ventanasinfo, las cortinas de cristal tienen un precio medio de entre 200 y 350 euros por m2, aunque pueden llegar a los 400.

Cerramiento de terraza de aluminio

El aluminio es un material muy resistente y duradero. Requiere poco mantenimiento y es relativamente económico, por lo que, quizás, es una de las apuestas más seguras a la hora de cerrar tu terraza. Además, se puede personalizar con el color que desees.

La estructura está distribuida en vigas y travesaños en los que se pueden añadir otros materiales, como el cristal o el policarbonato. Puedes hacer solo una pérgola para tener techo y dejar la terraza abierta o cerrarla completamente. Las opciones son infinitas. El precio de un cerramiento de aluminio oscila entre los 250 y los 450 euros por m2.

Cerramiento parcial

Una buena opción para disfrutar de la terraza en los días cálidos, aprovechando el frescor de las sombras, es el cerramiento parcial de la terraza con techos abiertos y sin paredes. Existen tantas opciones como materiales hay en el mercado. ¿Qué es mejor? Depende de tus gustos, de la estética de la vivienda y del dinero que estés dispuesto a gastar.

Cerramiento de policarbonato para terraza

Visualmente, el policarbonato tiene el mismo aspecto que el vidrio, pero es más económico y algo menos resistente. Puedes personalizar el tintado del material para que entre más o menos luz solar. 

Según Servimaxi, el precio medio para un cerramiento de policarbonato en una terraza de 20 m2 es de 4.960 euros

Cerramiento con toldos

Otra opción a tener en cuenta es cerrar la terraza empleando toldos. Son económicos y otorgan amplitud y frescor a la terraza. Sin embargo, no protegen frente a grandes lluvias o nevadas y, dependiendo del tamaño, no preservan completamente la intimidad. Por lo tanto, son una buena elección en climas cálidos o para aquellas personas que quieran poder disfrutar de su terraza al aire libre.

Cerramiento de terraza con plástico enrollable

Este tipo de cerramiento es muy económico y permite que la luz pase al interior de la vivienda. Sin embargo, no es muy resistente y proporciona un aislamiento parcial de la terraza. Puedes comprarlo en Amazon por 26 euros el m2.

Cerramiento madera

La madera siempre otorga un carácter cálido y acogedor a la vivienda. Puedes cerrar la terraza completamente o a medias empleando una pérgola de madera. Las opciones son infinitas y deben basarse en la cantidad de luz que quieres que llegue a la terraza. 

El precio de un cerramiento de madera oscila entre los 250 y 500 euros por m2.

Cerramiento de panel sándwich

El panel de sándwich es un material muy resistente y con excelentes propiedades aislantes, lo que le convierte en una opción a tener en cuenta a la hora de cerrar una terraza. Además, su precio es muy económico, desde 20 hasta 70 euros/m2.

A nivel visual no resulta tan atractivo como otros materiales, pero lo compensa con sus características y resistencia. Puedes comprarlo en Leroy Merlin por 26,99 euros/m2.

Cerramiento de PVC

El PVC es un material muy duradero y resistente a las condiciones meteorológicas y a los daños del uso corriente (arañazos, golpes, etc.). Tanto los cerramientos como las ventanas de PVC pueden adaptarse a variedad de estilos decorativos. 

Los cerramientos de este material ayudan a mejorar el aislamiento térmico de la vivienda, lo que se traduce en ahorro en la factura energética. Su precio se mueve entre los 150 y los 300 euros por m2.

Cerramientos baratos: cómo cerrar una terraza sin obra

Si queremos cerrar nuestra de forma económica, hay diferentes opciones y algunas de ellas casi gratis, concretamente el precio de unas pocas semillas. Eso sí, lleva tiempo. Pero con estas ideas, podrás cerrar tú mismo tu terraza.

Mallas de ocultación

Las mallas de ocultación son una de las opciones más económicas y fáciles de montar. Las puedes comprar en la mayor parte de tiendas de muebles y jardinería, en IKEA, Amazon, Leroy Merlin, etc.

Plantas y arbustos

Las plantas y arbustos son idóneos para cerrar una terraza. Dependiendo de las plantas que escojas dejarán más o menos espacio sin cerrar, pero puedes comprar unas tablas y construir un jardín vertical que hará de pared natural. Ganarás privacidad y crearás un rincón saludable y verde en tu vivienda. 

Cañizos

En la misma línea que las mallas, los cañizos son económicos y sencillos de montar. Los hay de distintos diseños y colores, para que puedas elegir el estilo que más se adecue a tu terraza.

Cortinas

Puedes emplear cortinas para obtener privacidad y cerrar tu terraza de forma más o menos eficaz. Es un tipo de cerramiento estacional, ya que en épocas frías o de lluvia no protegerán el balcón y se pueden estropear. 

Precio cerramiento ático

Como hemos visto anteriormente, el precio de cerrar una terraza en un ático depende de los materiales, de la complejidad de la obra y de la superficie a cerrar. Estos son algunos de los precios medios de cerrar la terraza de un ático de 25 m2 con distintos materiales:

  • PVC: 6.000 euros.
  • Madera:8.500 euros
  • Cristal: 7.500 euros.
  • Aluminio: 5.500 euros.

¿Cómo cerrar una terraza sin gastar mucho dinero?

Los cerramientos más económicos son los de plástico abatible o PVC. Hay otras opciones como las mallas de ocultación o el cañizo que pueden servir y que, además, no precisan de obra. También puedes agregar cortinas, jardineras, tablones o arbustos para cerrar por ti mismo la terraza.

¿Qué poner en la terraza para que no te vean?

Hay diferentes opciones, según lo que estés dispuesto a pagar y a permitir. Puedes colocar cerramientos de planchas de metal, de PVC o puertas de cristales tintados. Colocar plantas y arbustos es la forma más barata para ganar privacidad.

¿Cómo cerrar terrazas grandes?

Si vives en un piso, puedes colocar sobre el alféizar del balcón distintos cerramientos (cristal, aluminio o madera, entre otros materiales) u objetos (macetas, planchas, mallas, etc.). Si resides en un chalet, tendrás que construir techo y puertas o pared en la parte a cerrar.

¿Cómo cerrar un espacio abierto exterior?

Algunas de las opciones más económicas son: carpas, toldos, cenadores, lonas y pérgolas. En Leroy Merlín las hay por menos de 100 euros. Si buscas algo más resistente, puedes construir cerramientos de cristal, madera o PVC.

Cuánto cuesta cerrar una terraza

Depende de las dimensiones y los materiales. Puedes cerrar una terraza de 15 m2 con cañizo por algo menos de 200 euros, mientras que hacerlo con PVC puede llegar a los 3.400 euros y con cristal a más de 7.000 euros.

Cristal
Anuncio publicitario

¿Quieres ahorrar dinero en tu nueva vivienda?

Una de las mejores fórmulas para comprar una casa más barata es comprar una vivienda sobre plano. Actualmente, muchos puntos de la geografía española están salpicados por miles de promociones en las que es posible encontrar casas sobre plano a buen precio.

Para que tu búsqueda sea lo más fructífera posible, en idealista te mostramos las casas de obra nueva sobre plano al mejor precio. Echa un vistazo a nuestra propuesta y estrena hogar ahorrando.

https://www.grupoeconomicasa.com/

Derechos y deberes al alquilar una vivienda

Hoy en día alquilar una vivienda es una buena opción para la gente joven a la hora de independizarse.

Pero es cierto que ante los nuevos cambios que se han producido últimamente en el sector de la vivienda, debemos tener muy claros los derechos y los deberes que tenemos como inquilinos.

hand-101003_640

Sobretodo cuando nos referimos a qué cosas nos pueden prohibir a la hora de alquilar una vivienda.

Puntos imprescindibles a añadir en el contrato de alquiler 

Lo primero que hay que establecer en el contrato de alquiler es la duración del mismo.

En este punto debéis estar de acuerdo ambas partes, el propietario no puede obligarte a permanecer en la casa un tiempo determinado, si tú no estás conforme.

boxes-2624231_640.jpg

El importe de la fianza también ha de quedar reflejado en el contrato y no pueden obligarnos a que dicha cantidad supere las 2 mensualidades.

Si advertimos que la casa sufre algún desperfecto, hay que indicarlo por escrito, al igual que si se alquila amueblado, es conveniente hacer inventario de todos los muebles.

De este modo, cuando debamos dejar la vivienda, no correremos el riesgo de que se nos culpe de cualquier desperfecto o de la falta de algún elemento.

Derechos al alquilar una vivienda 

Si, cómo comentábamos antes, la vivienda tiene algún desperfecto o necesita una mejora para que las condiciones sean óptimas, el propietario tiene obligación de realizar las obras que sean oportunas.

Al alquilar una vivienda, no tenemos obligación de pagar la comunidad, las posibles derramas que se puedan producir ni el IBI.

Si el propietario decide por su cuenta hacer obras que supongan un agravio para nuestro día a día, tenemos derecho a prescindir el contrato de alquiler.

painter-2751666_640.jpg

Tendremos que hacerlo antes de que pase un mes desde el momento en el que nos lo comunique.

Si el propietario pone a la venta la casa, tendremos prioridad frente a terceros para comprarla.

Una vez estemos viviendo en la casa, podemos negarnos a que el propietario entre en la vivienda sin nuestro consentimiento

Obligaciones que debemos cumplir como inquilinos 

Nuestra primera obligación será, obviamente, pagar el alquiler. Si no lo hiciéramos, el casero puede rescindir nuestro contrato.

Debemos cuidar el inmueble y no provocar desperfectos.

Si, a partir del primer año de contrato, el propietario necesitase la vivienda para él mismo o para algún familiar directo, puede rescindir el contrato aunque éste no se haya cumplido.

house-1353389_640

No podemos realizar obras o cambios sustanciales en la vivienda sin el consentimiento del dueño, si lo hacemos éste nos puede reclamar que cuando nos vayamos, dejemos la casa en su estado inicial.

En definitiva, debemos cumplir todas aquellas cláusulas que aparezcan en el contrato y que, en su día, firmamos porque estuvimos de acuerdo.

Trucos para estar fresco en casa sin necesidad de aire acondicionado

Ya estamos en pleno verano y muchos somos los que disfrutamos de las ventajas del buen tiempo como ir a la playa, las terracitas con los amigos, las vacaciones… pero hay que admitir que cuando el calor aprieta y tenemos que quedarnos en casa nos toca tirar de aire acondicionado para poder sobrellevarlo.

Fuente: www.oirealtor,com

En nuestro post de hoy te traemos varios trucos para estar fresco en casa sin necesidad de poner el aire acondicionado.

– Lo primero es intentar que en casa entre el menor calor posible, para ello los toldos y las persianas serán nuestros mejores aliados. En las horas de más calor debemos bajar las persianas lo máximo que podamos para dejar las estancias en sombra.

Si disponemos de toldo, es la ocasión para bajarlo, ya que nos protegerá del calor extremo del sol.

www.carrefour.es

Los ventiladores, grandes aliados

– La gran alternativa al uso del aire acondicionado son los ventiladores. Es cierto que un ventilador únicamente mueve el aire que ya hay en casa, pero nos aliviará bastante el calor que sentimos. Además hay algunos trucos como poner un bol con hielo en la trayectoria del ventilador, esto hará que el aire que no llegue sea frío.

– Usar tejidos ligeros nos ayudará a desprendernos de esa sensación de calor. El lino o la gasa son ideales. Utila ropa con esta clase de tejidos y de igual modo para la ropa de cama o fundas de sofá.

– Limitar el uso de electrodomésticos lo máximo posible también ayuda a aliviar la sensación de calor. Los aparatos electrónicos desprenden mucho calor, por lo que cuanto menos los utilicemos mejor.

www.ellahoy.es

Hay algunos como el secador de pelo o la secadora que son prescindibles durante la época estival.

– Compra plantas y colócalas por casa, refrescan mucho los ambientes.

– Cambia las bombillas por luz Led, transmiten menos calor y además te ayudarán a ahorrar.

La hidratación es básica

– Aunque parezca lógico, mucha gente no se hidrata lo suficiente, es necesario beber mucha agua, sobretodo en verano, hay que mantenerse bien hidratado para combatir las altas temperaturas. Alimentos como la sandía, el melón o el pepino también nos aportarán una sensación muy refrescante.

www,miarevista.es

– Mojarnos a menudo, mantener las muñecas 10 segundos bajo agua fría hará que nuestra temperatura corporal baje ligeramente y no sintamos tanto calor. Tener a mano una toalla húmeda para refrescaros la nuca también nos ayudará.

Desde Grupo Economicasa deseamos que estéis pasando un buen verano, y recordad poner en práctica estos trucos si os toca quedaros en casa sin aire acondicionado y no queréis pasar calor.

 

 

 

 

Hoguera de Benalúa. 1960-1980

Como ya comentamos en un post anterior, Benalúa fue uno de los barrios pioneros en nuestra fiesta de Hogueras, llevándose además el primer premio de la historia, el monumento que plantaron llevaba como nombre “Parada y Fonda” y representaba un tranvía, los artistas que lo llevaron a cabo fueron Gastón Castelló, Juan Such y José Marced.

En el post de hoy haremos un repaso de las hogueras plantadas por Benalúa en el período de 1960 a 1980.

Década de los 60

La década de los 60 fue bastante exitosa para la Hoguera de Benalúa, aunque no plantó todos los años, los que los hizo fue en categoría especial, consiguiendo el primer premio en el año 1966 con la hoguera “El Progreso es todo eso” de Remigio Soler.

1966 el progreso
«El progreso es todo eso» 1966

El resto de años de esta época consiguió siempre el 2º premio, como por ejemplo con las Hogueras “Don Quijote y la actualidad” también de Remigio Soler y plantada en 1960

ha1960
«Don Quijote y la actualidad» 1960

o “Quina música toquem?” De Ángel Azpeitia del año 1968.

ha1968
«Quina mùsica toquem?» 1968

 

Década de los 70

La década de los 70 fue si cabe mejor que la anterior, pues todos los años que la hoguera de Benalúa plantó lo hizo en categoría especial consiguiendo el primer premio con todas ellas.

Destacan “Las cuatro estaciones y algún apeadero” plantada en 1971 por Ramón Marco,

1971 las cuatro
«Las cuatro estaciones y algún apeadero» 1971

 

quién repetiría como artista durante varios años consecutivos hasta 1974 con la hoguera “Frases hechas”.

1974frases
«Frases hechas» 1974

Década de los 80

Los 80 trajeron también varios triunfos en la categoría especial como “Amanecer” de Pedro Soriano en 1981

1981amanecerb
«Amanecer» 1981

O “Mi ciudad” de 1984 y también de Pedro Soriano.

1984miciudad
«mi ciudad» 1984

Dos décadas llenas de triunfos y monumentos para el recuerdo plantadas por los mejores artistas.

Alicante ya está prácticamente inmersa en nuestras fiestas, sus calles ya tienen casi montadas las barracas y racós y se ven muchas piezas de monumentos que mañana por la noche estarán ya plantados.

Desde Economicasa os deseamos unas felices fiestas de Hogueras y agradecemos su colaboración a la hoguera de nuestro barrio, la Hoguera de Benalúa.

 

Felices Hogueras!!!

CONSEJOS PARA CUIDAR TU TERRAZA ESTE VERANO

Ya falta muy poquito para que llegue de nuevo el verano, en apenas unas semanas ya tendremos temperaturas más agradables que nos permitirán realizar más actividades al aire libre. Si tenemos la suerte de tener en casa una terraza podremos disfrutarla al máximo, ya sea invitando amigos a comer o tomando el sol, por ejemplo.

veranda-349696_640

En el post de hoy te damos algunos consejos para mantener perfecta tu terraza este verano.

COMO CUIDAR EL SUELO DE NUESTRA TERRAZA

Que el suelo de nuestra terraza esté en perfectas condiciones es algo imprescindible, sufre más que el del  resto de la casa al estar a la intemperie, por ello hay que dedicarle un especial cuidado a la hora de limpiarlo y mantenerlo.

Si el suelo es de madera podemos lavarlo con agua y un limpiador especial para este material, si ha sufrido una mancha muy fuerte que no sale con los productos específicos, sería conveniente lijar ligeramente la madera para eliminarla. Para cuidarlo y que parezca como nuevo debemos usar un aceite especial para madera que lo dejará como nuevo.

child-3853_640

Si el suelo es de baldosa o de piedra natural, bastará con agua y jabón y para mantenerlo podemos darle alguna capa de cera de vez en cuando.

COMO PROTEGER NUESTROS MUEBLES DE EXTERIOR

Los grandes protagonistas de nuestra terraza son los muebles, pasan mucho tiempo bajo las inclemencias del tiempo por lo que debemos ofrecerles un correcto mantenimiento para evitar que se estropeen.

Si nuestros muebles de la terraza son de plástico debemos limpiarlos regularmente con agua y jabón y secarlos bien. Para evitar que el sol los daño podemos cubrirlos con alguna funda.

Si el material que los conforma es mimbre o bambú debemos tener mayor cuidado al limpiarlos, es conveniente pasar un cepillo para primero eliminar el polvo y luego lávalos con un paño humedecido con agua.

wire-mesh-2453303_640

Si nuestros muebles son de forja o hierro el mayor peligro a evitar es que se oxiden por lo que debemos aplicar pintura o barniz cada 2 años aproximadamente. Si tenemos la mala suerte de que nuestro mueles ya se han oxidado, podemos recuperarlos frotando con un cepillo de cerdas metálicas y aplicando un antióxido. Quedarán como nuevos.

Por ultimo, si los muebles de nuestra terraza son de madera los limpiamos con agua y jabón y podemos aplicarles un aceite protector que los protegerá del exceso de sol y los efectos de la lluvia.

garden-831995_640

COMO CUIDAR LOS TOLDOS

Otro elemento imprescindible en nuestra terraza son los toldos que nos protegen del calor excesivo en verano. Debemos cepillar la lona para eliminar el polvo, si hay alguna mancha podemos limpiarla frotando con agua y jabón. También hay que lavar las zonas metálicas secándolas muy bien para evitar que se oxiden.

Con estos sencillos consejos mantendremos en perfecto estado los elementos que forman nuestra terraza y estará lista para que la disfrutemos este verano.

 

 

 

 

¿QUÉ DEBES SABER SI TE NOMBRAN PRESIDENTE DE TU COMUNIDAD DE VECINOS?

Prácticamente a todos nos ha tocado alguna vez en la vida ser presidente de nuestra comunidad de vecinos, y según las circunstancias puede convertirse en todo un quebradero de cabeza. A continuación te explicamos tus derechos y funciones a la hora de desempeñar este papel.

architecture-3662621_640

¿Hay obligación de aceptar el cargo?

Si somos elegidos como nuevo presidente de nuestra comunidad de vecinos, ya sea porque nos corresponde por turno rotatorio, se haya efectuado un sorteo o porque nuestros vecinos nos hayan elegido, debemos aceptar el cargo,teniendo prohibida su renuncia, según lo establece el artículo 13 de la LPH.

No obstante tenemos la posibilidad de solicitar un relevo en el plazo de un mes, siempre y cuando sea por una causa que esté justificada y que nos impida desempeñar la función de presidente de la comunidad.

La duración del cargo suele ser un año, a menos que se produzca alguna situación extraordinaria.

Funciones fundamentales de un presidente de la comunidad

Estas son las obligaciones principales que nos veremos en la obligación de realizar si ostentamos el cargo de presidentes de nuestra comunidad, si bien es cierto que en muchas ocasiones el vecindario tiene contratados los servicios de un administrador de fincas que realiza algunas de estas funciones y que nos ayudará enormemente en el desempeño del cargo.

workplace-1245776_640

  1. Convocar y presidir las reuniones de vecinos. Seremos los encargados de concretar la fecha, lugar y horario en la que se va a realizar la reunión. Seremos encargados de incluir el orden del día con todos los temas necesarios a tratar, incluyendo las peticiones que nos hayan realizado nuestros vecinos.
  2. Encargarnos de gestionar la realización de obras. En caso de ser necesario realizar algún tipo de obra o reparación para asegurar el mantenimiento del inmueble, deberemos encargarnos de la contratación de los servicios necesarios así como de su supervisión mientras duren dichas obras.

repair-3675299_640

  1. Gestionar los pagos de la comunidad. Tendremos que ser conocedores de como se encuentran las cuentas de nuestra comunidad de vecinos, siendo responsables de solicitar la realización de los pagos pertinentes a los propietarios en caso de que se produzca algún incumplimiento.
  2. Asegurar que se cumplen las normas básicas de convivencia. Una de nuestras funciones, quizá más desagradables, será requerir a cualquiera de nuestros vecinos que cumpla con las normas de convivencia de la comunidad, en caso de que se estén incumpliendo.

Si nos toca ser presidentes de nuestra comunidad lo mejor es aceptarlo con la mejor de las actitudes y tener muy presente nuestros derechos y obligaciones como tal. Podemos incluso verlo como una oportunidad de conocer mejor a nuestros vecinos.

¿EN QUÉ DEBES FIJARTE AL VISITAR UNA VIVIENDA?

Buscar casa es toda una aventura que requiere la inversión de mucho tiempo, encontrar nuestro hogar ideal hará que nos empleemos a fondo y pasemos muchas horas visitando viviendas y reflexionando al respecto.
Para que la decisión final sea la acertada existen una serie de características a las que debemos prestar atención.

  • EL SISTEMA ELÉCTRICO

Es muy importante revisar las instalaciones, aunque habitualmente cuando una vivienda está en venta se presupone que se han realizado las revisiones pertinentes y todo está correcto, nunca está demás comprobar el cuadro eléctrico, los automáticos, los enchufes…esto nos dará pistas sobre si la instalación eléctrica es antigua y es necesario que un especialista la revise o si  por el contrario, se ha reformado recientemente.

socket-1794616_640

  • LA FONTANERÍA

Junto con la electricidad, el sistema de fontanería es la otra pieza clave de la «estructura» de una vivienda, por lo que es también importante informarse de sus características cuando visitamos una casa. Comprobar el estado de tuberías y desagües y averiguar de que material están fabricados nos servirá para saber si ha habido alguna remodelación reciente.

También sería conveniente probar la presión del agua abriendo los grifos de la casa para asegurarnos de que todo está correcto.

  • LOS MATERIALES QUE COMPONEN LA VIVIENDA

Que el suelo sea de madera o de baldosas no es lo mismo, si buscamos un ambiente más cálido la madera nos proporcionará un mejor aislamiento del frío frente a un suelo cubierto de baldosas que hará que las estancias seas más frescas.

architecture-2804083_640

Al visitar una vivienda hay que fijarse también en la calidad de estos materiales y asegurarse que es lo que buscamos para no llevarnos sorpresas en un futuro. Comprobar el estado de las puertas y ventanas, revisar que cierren bien y que pueden mantener el frío o el calor de las habitaciones.

  • EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN

Si la vivienda que estamos visitando ya dispone de aire acondicionado y calefacción hay que comprobar de qué tipo es, si es con caldera, eléctrico, de gas…. y por supuesto si está en buen estado. También hay que ver cuantas estancias disponen de aparato o radiador.

chair-690341_640

Si la vivienda no dispone de sistema de climatización pero nosotros tenemos intención de ponerlo en caso de adquirirla, hay que comprobar que las características de la casa nos permitirán instalarlo sin problema.

  • LA FACHADA Y ZONAS EXTERIORES

Si el interior de una vivienda es importante, también lo es su exterior. El estado de la fachada nos dará información valiosa sobre su mantenimiento, hay que fijarse en las zonas comunes, en la portería, si dispone de ascensor o no, pero hay intención de instalarlo…si finalmente compramos la casa, cualquier reparación o mejora supondrá una derrama por lo que es importante saberlo.

apartments-1845884_640

  • EL BARRIO

Una de las primeras premisas a tener en cuenta cuando comenzamos a buscar casa es la zona. Pero aunque el barrio nos guste por unos determinados motivos debemos fijarnos también en cuestiones prácticas como que tenga los servicios básicos cerca, supermercados, centros médicos, zona para aparcar con facilidad, que esté bien conectado con el resto de la ciudad, que tenga paradas de transporte público….

La búsqueda de casa es un proceso que muchas veces se nos hace interminable y en el que hay que tener en cuenta muchos factores ya que comprar una vivienda, es un paso muy importante. Ten presente las pautas que te hemos comentado y déjate aconsejar por tu agente inmobiliario que te ayudará a elegir y a encontrar tu nuevo hogar.

 

 

LA DESPOBLACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS

Hace unos días más de 50.000 personas se manifestaban en Madrid para pedir medidas urgentes contra la despoblación que están sufriendo muchos pueblos de nuestro país, concretamente solicitaban «igualdad, vertebración, equilibrio territorial y medidas contra la despoblación».

5107718

Estos municipios, que mayoritariamente se encuentran en el interior de España, tienen una serie de características que han hecho que poco a poco hayan sido abandonados por sus habitantes en busca de oportunidades en ciudades más grandes. Son lugares que habitualmente se encuentran mal comunicados y sólo se accede a ellos a través de carreteras secundarias.

Según datos del INE, hasta 14 provincias españolas están en fase crítica, con un altísimo porcentaje de pequeños municipios (con menos de 1.000 habitantes) en riesgo de extinción.

Muchas zonas rurales de nuestro país sufren un éxodo masivo de gente joven hacia zonas urbanas, lo que provoca que muchos pueblos se vayan abandonando poco a poco, cierran negocios y el trabajo en el campo va desapareciendo, pero lo grave es que también cierran centros de salud y oficinas bancarias, por ejemplo, lo que dificulta mucho el día a día de sus habitantes, que se van haciendo mayores y tampoco tienen los medios para desplazarse a otras localidades para realizar tareas tan sencillas como sacar dinero de un cajero automático.

sicily-3451529_640

A este olvido generalizado se le suma el de las viviendas, casas cerradas que prácticamente se abandonan y que se van deteriorando con el paso del tiempo sin que nadie se preocupe por ellas.

Para combatir esta despoblación muchos pueblos están poniendo en marcha diversos proyectos para atraer a gente, preparan los pueblos para que los habitantes de la ciudad se planteen adquirir una segunda vivienda en un entorno más rural y tranquilo y que lo adopten como destino vacacional fijo.

old-village-2823175_640

Además puede convertirse en un gran nicho de negocio de turismo rural, la mayoría de estos pueblos se encuentran en parajes verdes y tranquilos, rodeados de naturaleza, por lo que supone una gran inversión adquirir y rehabilitar alguna de estas casas y convertirlas en casas rurales. Serviría además para dar a conocer el pueblo y crear puestos de trabajo.

Si hay algo claro es que estos pueblos son nuestro legado y hay que concienciar a la gente y a las instituciones políticas para que no los dejen desaparecer en el olvido.

 

 

 

 

 

El sector que genera más empleo y riqueza en cifras globales es el turismo rural

 

 

LA MUJER Y SU EVOLUCIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO

El pasado 8 de marzo celebrábamos el día internacional de la mujer, un día para reivindicar y apostar por la igualdad entre hombres y mujeres. Uno de los ámbitos donde más evidente es la desigualdad es en el laboral. 

Si es cierto que en el sector inmobiliario ha habido una evolución favorable respecto a la presencia de la mujer, hace unos años el sector era mayoritariamente masculino, pero ahora la presencia de la mujer es cada vez más mayoritaria. Paloma Pérez Bravo, directora general de Engels & Volkers Madrid, indica que «la entrada de la mujer ha empezado dentro de los departamentos comerciales y desde aquí la mujer ha ido ganando protagonismo. Existen grandes directivas que, muchas veces en la sombra, están moviendo el mercado hacia una mayor profesionalización” 

working-1219889_640

Pero aún así los puestos de áreas directivas siguen estando ocupados por hombres en una gran mayoría, hasta unos porcentajes de 79% hombres y 21 % mujeres. De este modo apreciamos que la presencia de la mujer va en aumento en el sector inmobiliario pero en puestos intermedios, hay que seguir trabajando para lograr una paridad total.

Por suerte ya hay grandísimas profesionales en este camino de mujeres influyentes en el sector inmobiliario, estas son algunas de ellas.

Ascensión de Aynat

Ascensión de Aynat  es la presidenta de AMPSI, Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Inmobiliario, organización que cuenta en la actualidad con más de 360 socias. Broker y agente inmobiliaria, suma más de veinte años de experiencia en el sector, primero en REMAX y actualmente en Keller Williams en Almería.

 

Beatriz Toribio

Beatriz Toribio es directora de Estudios y Asuntos Públicos y portavoz de Fotocasa. Gran conocedora del sector inmobiliario, representante de Fotocasa ante los profesionales y los medios de comunicación, en los que participa de manera asidua a través de tertulias, tribunas y entrevistas. 

 

Concha Osácar

Concha Osácar es socia fundadora de Azora, la gestora de inversión especializada en el sector inmobiliario. Hasta hace unos meses fue miembro del consejo de administración de Hispania. Anteriormente, esta directiva fue durante cinco años responsable de activos en Banco Santander y estuvo al frente de la patronal Inverco.

 

Beatriz Corredor

Beatriz Corredor fue ministra de Vivienda de España de 2008 a 2010, y secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. Actualmente es secretaria de Ordenación del Territorio y Políticas de Vivienda del PSOE. 

 

 

María José Corrales

María José Corrales es presidenta de la inmobiliaria Vivienda2, empresa que creó ella misma en 1984. A lo largo de su carrera, ha sido impulsora de las principales asociaciones de empresas inmobiliarias a nivel nacional y más recientemente lideró la creación de FADEI, federación patronal madrileña del sector. En 2017 fue incluida en el ranking de las Top 100 Mujeres Líderes en España elaborado por la revista Mujeres&Cia.

Anna Gener

Anna Gener es presidenta-CEO de Savills Aguirre NewmanBarcelona, miembro de la junta directiva de PIMEC y del Consejo de Consejeras del Observatorio Mujer Empresa Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona, entre otros cargos. Es también patrona de la Fundació Museu Picasso.

Carmen Panadero

Carmen Panadero es presidenta y socia fundadora de WIRES, asociación de mujeres profesionales del sector inmobiliario en España, cuyo objetivo fundamental es fomentar la participación de la mujer en este entorno profesional. Es también directora de negocio en Distrito Castellana Norte (DCN) y directora académica del Master in Real Estate Development en IE University.

 

Sandra Daza

Sandra Daza es directora general de Gesvalt, empresa de consultoría y valoración inmobiliaria. Forma parte del consejo de Áurea Homes, es miembro del Comité Asesor de Vitruvio SOCIMI y de IE Real Estate Club y perteneció a la junta directiva de WIRES. Participa como ponente en diversas ferias inmobiliarias internacionales.

Inmaculada Amat

Inmaculada Amat es presidenta del consejo de administración de Amat Inmobiliaris, empresa familiar de la que fue directora general durante más de treinta años. Es también, desde hace tres años, secretaria general de la fundación privada de empresarios Fundació d’Empresaris de Catalunya (FemCAT) y colabora como mentora en programas de Barcelona Activa.

 

Carolina Roca

Carolina Roca es responsable del consejo directivo del Grupo Roca, empresa inmobiliaria familiar especializada en la promoción y construcción de viviendas en régimen de protección pública. Es también vicepresidenta de la  Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA).

 

Mujeres que ocupan puestos de gran influencia y responsabilidad dentro del sector inmobiliario y que nos muestran el camino a seguir.